El impacto visual del IKB se debe a su fuerte relación con el azul ultramar, así como a los espesores y texturas de esta pintura que Klein solía aplicar sobre sus lienzos.[3] La resina sintética usada en el aglutinante es un acetato de polivinilo desarrollado y comercializado en su momento bajo el nombre de "RHODOPAS M" o "M60A" por la compañía farmacéutica francesa Rhône-Poulenc.[5] Aunque Klein había trabajado con azul extensamente en su carrera anterior, no fue hasta 1958 cuando lo utilizó como el componente central de una pieza (convirtiendo el color en sí mismo de forma efectiva en una técnica).Klein se embarcó en una serie de obras monocromáticas utilizando IKB como tema central.En estas performances artísticas, Klein componía sus pinturas utilizando las marcas dejadas por modelos desnudas con sus cuerpos totalmente impregnados de pintura, a las que hacía caminar, enrollarse y estirarse sobre lienzos en blanco, así como lienzos de un solo color más convencionales.
Azul ultramar sintético, similar al usado en el pigmento del IKB