Empalme de ARN

Normalmente consiste en eliminar los intrones (regiones no codificantes) del transcrito primario y posteriormente unir los exones (regiones codificantes); aunque existen otros tipos de ajuste donde se eliminan intrones y/o retienen exones (véase empalme alternativo).Para muchos intrones eucariotas, el empalme se lleva a cabo en una serie de reacciones que son catalizadas por el espliceosoma.Como parte de la vía de procesamiento del ARN, los intrones se eliminan mediante el empalme del ARN poco después o al mismo tiempo que la transcripción.El sitio aceptor de corte y empalme en el extremo 3' del intrón termina con una secuencia AG casi invariable.[9]​[10]​ Además, las mutaciones puntuales en el ADN subyacente o los errores durante la transcripción pueden activar un sitio de empalme críptico en parte de la transcripción que generalmente no se empalma.Esto da como resultado un ARN mensajero maduro con una sección faltante de un exón.Se han identificado dos tipos de espliceosomas (mayor y menor) que contienen diferentes snRNP.Es similar al Espliceosoma mayor aunque los intrones eliminados mediante este mecanismo son escasos, y además presentan diferencias en los sitios de corte y empalme.Es un mecanismo de corte y empalme poco usual que se observa en ARNt.[16]​[17]​ El empalme ocurre en todos los reinos o dominios de la vida, sin embargo, la extensión y los tipos pueden ser muy diferentes entre las divisiones principales.Los procariotas, por otro lado, se empalman en raras ocasiones y en su mayoría ARN no codificantes.Debido a que los intrones espliceosomales no se conservan en todas las especies, existe un debate sobre cuándo evolucionó el empalme espliceosómico.El splicing espliceosomal y el autoempalme implican un proceso bioquímico de dos pasos.El empalme de ARNt, sin embargo, es una excepción y no ocurre por transesterificación.[18]​ El splicing spliceosomal y el autoempalme se producen mediante dos reacciones de transesterificación secuenciales.En segundo lugar, el 3'OH del exón 5' liberado realiza entonces un ataque electrofílico en el primer nucleótido que sigue al último nucleótido del intrón en el sitio de empalme 3', uniendo así los exones y liberando el intrón enlazado.[25]​[26]​ El daño del ADN afecta a los factores de empalme al alterar su modificación, localización, expresión y actividad postraduccionales.Las partes restantes, llamadas exteínas en lugar de exones, se fusionan.
Ilustración del proceso de empalme desde pre-ARN a ARN.
Ilustración del mecanismo bioquímico del autoayuste.