Es endémica de Bolivia y anteriormente se le conocía como Rebutia kupperiana.Las areolas son casi redondas y de color amarillento, con dos tipos de espinas: Las flores son de color rojo escarlata intenso a rojo anaranjado y aparecen en la mitad inferior del cuerpo.La primera descripción de esta especie fue como Rebutia kupperiana, publicada en 1932 por el botánico alemán Friedrich Boedeker en la revista científica Monatsschrift der Deutschen Kakteen-Gesellschaft 4: 276.[3] Posteriormente, el botánico alemán Curt Backeberg colocó la especie en el género Aylostera, pasando a llamarse Aylostera kupperiana y anotando estos cambios en el libro Kaktus-ABC: 275 en el año 1936.[1] Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de hijuelos o semillas.