Es endémica de Bolivia y anteriormente se le conocía como Rebutia albiflora.En las areolas encontramos 5 espinas centrales de color blanco, aunque ligeramente más oscuras en la punta.Además hay unas 15 espinas marginales blancas que llegan a medir hasta 5 milímetros de largo.Las flores son de color blanco y tienen una franja central más o menos rosada.La primera descripción de esta especie fue como Rebutia albiflora, publicada en 1963 por los botánicos Friedrich Ritter y Albert Frederik Hendrik Buining en la revista científica Taxón 12: 29.[2] Posteriormente, el botánico alemán Curt Backeberg colocó la especie en el género Aylostera, pasando a llamarse Aylostera albiflora y anotando estos cambios en el libro Descriptiones Cactacearum Novarum 3 de noviembre: 5 del año 1963.