Se extiende de norte a sur en el centro histórico, superponiéndose al cauce del canalizado río Tullumayo.
Junto con la calle Choquechaka forma uno de los ejes que recorren de sur a norte lo que fue el casco incaico de la ciudad comunicando la parte alta de la misma (el antiguo Colcampata con la zona de Limacpampa donde se iniciaba el camino inca que comunicaba a la capital imperial con el Collasuyo pasando, asimismo, por la subida a Tococachi, actual barrio de San Blas, donde se iniciaba el camino inca hacia el Antisuyo.
[6] La avenida inicia su recorrdido en la Calle Ruinas, siguiendo el trazo ya marcado por la calle Choquechaka y el rastro del río Tullumayo que fue entubado desde la época incaica.
Durante sus primeros cuatrocientos metros, la calle no tiene ningún cruce con otra vía de tránsito vehicular sino tan sólo con las peatonales Santa Mónica y Cabracancha.
Esta confluencia se da en la zona denominada Pumacchupan donde se da la confluencia también de los ríos Saphy y Tullumayu.