Avenida 9 de Julio (São Paulo)

[1]​ Fue la primera gran vía integradora construida fuera del centro de São Paulo en la época, uniendo el Largo da Memória a la Rua Estados Unidos.[2]​ Su construcción fue regulada ese mismo año, el 11 de febrero, por el Decreto-Ley número 75, que fijaba retranqueos obligatorios, establecía alturas mínimas y máximas para los edificios y determinaba otras cuestiones urbanísticas para la región.El Saracura nace detrás de lo que hoy es el hotel Maksoud Plaza, en la calle sin salida Garcia Fernandes.No partió de cero, sino que aprovechó un sistema ya presentado por João F. Ulhoa Cintra.Mientras las avenidas 9 de Julho e Itororó conducían hacia la Zona Sur, la Anhangabaú Inferior conducía hacia el barrio Luz, uniendo así las Zonas Norte y Sur.[11]​ que pasa por debajo de la Avenida Paulista, más específicamente en la zona donde se ubican el MASP y el Parque Trianon.En el año 2001, durante el mandato de la alcaldesa Marta Suplicy, el túnel fue renombrado como "Daher E. Cutait".[13]​ Cuando fue inaugurado el túnel en 1938, poseía un mirador que permaneció abandonado por 76 años hasta que, el 2015, a través de una asociación público privada entre la alcaldía de la ciudad y el Grupo Vegas, fue revitalizado.Se le transformó, entonces, en un área multicultural con un restaurante, café y salón de eventos que aloja shows, ferias independientes, exhibiciones al aire libre, salones y oficinas.
Avenida Nueve de Julio: tramo próximo a la Praça da Bandeira
Avenida Nueve de Julio a mediados del siglo XX
Túnel 9 de Julio, en una fotografía del siglo XX por Werner Haberkorn .