La vía está compuesta de diez carriles en total, cinco en cada sentido, separados por un muro tipo New Jersey.El carril derecho de cada sentido está reservado para autobuses y transporte público.Sin embargo, la prolongación oeste conserva la configuración original de seis carriles regulares con isleta central.La avenida fue integrada al Proyecto Corredor Duarte para la agilización del tránsito en Santo Domingo.Esta vía se llamaba así porque cruzaba los terrenos del Ensanche Galindo, un sector periférico que a su vez tomó su nombre de la Hacienda que se hallaba allí a principios del siglo XX.Su recorrido era el mismo, desde las proximidades del río Ozama hasta la entonces Carretera Duarte (hoy Avenida San Martín).Constaba de seis carriles, tres en cada sentido, separados por un paseo o isleta central arbolada.Para ello fue integrada la vía que antes era conocida como "Avenida Mirador del Norte", la cual iniciaba en la Av.Entre 1975 y 1977, durante el cuatrienio final de los "12 Años", la avenida fue extendida hacia el este desde la Leopoldo Navarro hasta la Plazoleta La Trinitaria, en la cabecera del Puente Duarte.San Martín, construyéndose además un paso a desnivel o "puente seco" en la intersección con la Av.Al igual que con su construcción original, el proyecto de ampliación generó fuertes protestas, pero esta vez basadas en el entorpecimiento del tránsito durante las obras.Este paseo peatonal ocupa casi un kilómetro de largo pasando por encima del túnel ubicado entre las avenidas Abraham Lincoln y Winston Churchill.En dicha obra se destaca un reloj construido en los talleres de José Ignacio Morales ("El Artístico").
Avenida 27 de febrero entre Avenida Tiradentes y Abraham Lincoln.