Tiene la ciclovía más extensa de la capital; sin embargo, no la recorre en su totalidad.
[4] En 2015, se pavimentó el tramo entre las avenidas Manco Cápac y Manuel Prado.
[7] El 23 de febrero de 2013, el puente Bella Unión sufrió un daño estructural, debido al incremento del cauce del río Rímac, por lo que se cerró temporalmente el tránsito vehicular.
[20] Se inicia en el distrito de San Miguel, siguiendo el trazo en doble sentido del angosto jirón Leoncio Prado, el cual a su vez es la continuación del pasaje San Luis, que nace en la avenida Costanera, a solo 160 metros de la línea costera.
En el cruce con la avenida de La Marina, del lado izquierdo, se encuentra el centro comercial Plaza San Miguel, donde se ubican establecimientos comerciales como Ripley, Saga Falabella, París (hasta 2020) y Wong.
Mientras tanto, en el lado derecho, la avenida pasa por el distrito de Pueblo Libre.
Pasando el cruce con la avenida Mariano Cornejo, la vía sirve como límite entre los distritos de San Miguel y Lima.
Luego de cruzar dicha avenida, se ingresa a zonas industriales y poco urbanizadas, entre las que se puede mencionar el asentamiento humano Villa Señor de los Milagros 1.ª etapa y el pueblo joven Mirones Bajo.
Al pasar el cruce con la avenida Naranjal, la avenida se adentra totalmente en el distrito de Los Olivos, y al lado este del carril sur-norte se encuentra el Parque Zonal Lloque Yupanqui.
Al ingresar al distrito de Comas, la vía toma un tinte mitad comercial y mitad residencial, encontrándose numerosas academias preuniversitarias, tiendas, discotecas, hostales y mercados.