[3] Luego, en 1994, la compañía decidió entrar en una nueva forma de asociación (repartiendo su capital 49% -51%) con la empresa surcoreana Daewoo Heavy Industries (más tarde Daewoo Motors) y sería redesignada como la sociedad Rodae Automobile.
Sin embargo, para ese momento, la sede principal de la empresa, en Corea del Sur había quebrado debido a problemas financieros (que serían graves y que condujeron a la economía de Corea del Sur a una profunda crisis), y así mismo obligó al excedente de compañías que se debieron reorganizar tras la enorme pero mal planificada expansión de las plantas de la citada en Asia Central y Europa del Este, y a algunas se les debió dar una prematura clausura -como la FSO-, y cesaron así mismo las licencias de producción de coches de la marca surcoreana en esta y otras planta, salvo la AvtoZAZ -que produce hasta la fecha el ZAZ Lanos (sedán) y el ZAZ Sens (cupé, hatchback y furgoneta)- pero con motorizaciones de procedencia ucraniana.
Debido a los lesivos términos del acuerdo, la compañía rumana no pudo seguir manufacturando coches de la marca Daewoo, ni se le permitió exportar estos productos a países vecinos, o producir nuevos modelos que resultaron de la nueva empresa: GM Daewoo.
Para empeorar las cosas para la empresa, la General Motors comenzó a vender sus productos devenientes de la planta surcoreana de Busán desde el año 2003, y bajo la marca Chevrolet, erosionando así la ya delicada situación de la factoría y dejándola sin un posible futuro.
[6][7][8] La planta añadirá un segundo modelo para su producción a pequeña escala, el que aún no tiene nombre ni designación.