El usuario indica qué fichero quiere firmar y la aplicación escoge automáticamente el formato de firma que debe aplicar, liberando al usuario de cualquier duda técnica.
De acuerdo con dicha ley, las Administraciones Públicas deben ofrecer servicios públicos electrónicos en los que se necesita firma electrónica y métodos avanzados de identificación o autenticación basados en certificados digitales.
Debido a los múltiples certificados que pueden utilizarse y la multitud de estándares, implantar sistemas que soporten todas las funcionalidades puede resultar complejo y costoso.
La plataforma de validación @firma funciona como un servicio no intrusivo, que puede ser utilizado por todos los servicios electrónicos ofrecidos por las distintas Administraciones Públicas, tanto estatal, como autonómica o local.
Además de ofrecerse como servicio, está disponible como software para instalar por las administraciones públicas (modelo federado).
Esto es así para evitar que la clave privada asociada a un certificado tenga que “salir” del contenedor del usuario (tarjeta, dispositivo USB o navegador) ubicado en su PC.
Estos servicios se ofrecen a través de notación abstracta ASN.1 y Web Services basados en XML-SOAP, facilitando la integración con aplicaciones.