Autódromo Internacional de Turagua Pancho Pepe Cróquer
El circuito recibe actualmente el nombre de Francisco José Cróquer, fallecido piloto de carreras y comentarista deportivo que fue conocido popularmente con el apodo Pancho Pepe Cróquer.En el segundo lustro de los ochenta el automovilismo venezolano experimenta una época vigorosa y Turagua se convierte en el centro de las actividades a motor en el país e incluso la pista es alargada a 3.800 metros y es rebautizada con el nombre “Pancho Pepe Cróquer”, en honor al narrador deportivo venezolano que falleciera en una carrera en Colombia en 1955.Las nuevas dimensiones buscaron albergar pruebas de mayor envergadura y en 1992 se realizó el primer evento internacional de automovilismo en la categoría GT, tradición que se mantendría hasta 1996, al recibir hasta en cuatro ocasiones consecutivas el GT Marlboro de las Américas, el certamen más importante realizado en el área del Caribe.Un nuevo cambio en el dibujo original se registra en 1995, al volver al trazado corto de 2.350 metros que recibe la homologación internacional de la FIM para carreras de motociclismo, modificándose las cuatro primeras curvas con lo cual Turagua se transforma en una pista mucho más moderna y especialmente segura.En más de tres décadas de historia, las carreras en Turagua han sido promovidas por distintos empresarios y organizadores, como Heduardo Rodríguez, Attilio De Guglielmo, Vicente D’Alessandro y Tury Agüero, hasta llegar a los actuales regentes, Escudería 97, entre quienes se encuentran Germán Oliveira, Domingo Yanes, José Luis Cid y Antonio Betancourt, todos ellos con amplia trayectoria en el automovilismo venezolano.