Australopithecus anamensis

Antes se habían encontrado otros 9 fósiles de esta especie, en Kanapoi (Kenia), la mayoría en 1994; más otros 12 fósiles, principalmente dientes, encontrados en 1988, en Allia Bay (Kenia)[2]​ y un fragmento de húmero hallado en 1965 por Bryan Patterson y que fue identificado posteriormente.[4]​[5]​[6]​ Entre otros, esta una lista de fósiles descubiertos en África de esta especie: Sus molares poseían esmalte grueso, por lo que se deduce que no comía solo hojas y frutos sino alimentos más duros.Vivió en un ambiente forestal, pero más abierto que el de sus supuestos antepasados, los Ardipithecus ramidus.Esto puede encontrarse, por ejemplo, en la tibia: el extremo que se articula con el fémur es ancho, para tener más tejido esponjoso para poder absorber las cargas de la locomoción bípeda.Tim White[1]​ considera que los Australopithecus anamensis muestran una clara descendencia del género Ardipithecus: "Una forma evolucionó en otra", afirma.