Augusto Higa Oshiro
Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.La obra de Higa suele dividirse en dos etapas por los críticos: En los libros de cuentos "Que te coma el tigre" (1978) y "La casa de Albaceleste" (1987); y la novela "Final del Porvenir" (1992), hay una fuerte influencia de autores peruanos clásicos como Julio Ramón Ribeyro, José María Arguedas y Mario Vargas Llosa, donde se representa el mundo criollo y mestizo en los barrios marginales.Su ascendencia japonesa le facilita el viaje, pero allá es discriminado y explotado por su condición de extranjero.Desilusionado, al regresar a Lima, escribe el testimonio "Japón no da dos oportunidades" (1994), que se considera como un punto de quiebre en su obra.En esta segunda etapa de su obra, hay un mayor protagonismo del "nikkei" en Perú, explorado en su tercer libro de cuentos "Okinawa existe" (2013), y su más reciente novela "Gaijin" (2014).