También conocido como Shabat Jatán (el Shabat del novio), es dentro de las costumbres matrimoniales judías, la tradición por la cual el novio acude a la sinagoga (generalmente el sábado previo al enlace) para leer fragmentos de la santa Torá, una lectura que en ocasiones se realiza para la comunidad congregada.
[1] El término lo utilizan las tradiciones sefardí y mizrají, no obstante, entre la comunidad asquenazí se denomina Aufruf, que en Yidis significa "llamada" (en el sentido de "convocatoria").
[2] La lectura propiamente dicha se conoce como Aliyá a la Torá, literalmente "ascenso", puesto que el novio (en ocasiones la pareja) asciende a un púlpito conocido como bimah, para recitar las Sagradas Escrituras.
[1] Asimismo es tradicional que la familia del novio invite a un kidush festivo, comúnmente consistente en una bendición sobre el vino, o en un refrigerio.
[1] La costumbre de que la congregación acompañara a los contrayentes se ha mantenido a través del tiempo, si bien la presencia de la gran puerta ha acabado siendo suprimida, en tanto que otras modificaciones han ido añadiéndose, como el anteriormente mencionado kidush (santificación).