Real Audiencia

Originalmente acompañaba al rey en sus viajes y estaba integrada por 70 oidores, aunque en tiempos de Juan II, llegaron a 100.[2]​ Isabel la Católica dividió en 1494 dicha Audiencia en dos: la Real Audiencia de Valladolid, con competencia al norte del río Tajo; y la de Ciudad Real, con competencia al sur del mismo río.En América, se instala por primera vez una audiencia en Santo Domingo (en la isla La Española) en 1511, durante la gobernación de Diego Colón, pero al poco tiempo fue suprimida (siendo restablecida en 1526).En América se crea por primera vez una audiencia en Santo Domingo (isla La Española) en 1511,[5]​ durante la gobernación de Diego Colón, pero al poco tiempo fue suprimida.Hacia el siglo XVIII, principalmente por evolución espontánea, más que por reformas legales, se convirtieron esencialmente en tribunales de apelación.Además, debían examinar las ordenanzas, los reglamentos y decretos del respectivo virrey o gobernador.Igualmente, debían preocuparse por el buen tratamiento de los indígenas y podían prohibir la circulación o requisar determinados libros.
Grabado de Felipe Guamán Poma de Ayala que representa a la Real Audiencia de Lima .