Ataxia-telangiectasia

Está causada por una mutación en el gen ATM, localizado en el cromosoma 11, y que codifica para una proteína fosfatidilinositol-3-cinasa.[2]​ En cuanto al producto del gen silvestre, la ATM serina-proteína quinasa normal presenta 3056 aminoácid[3]​os.En esta etapa temprana, se piensa a veces de forma incorrecta que los niños tienen parálisis cerebral o trastornos neurológicos indefinidos.El diagnóstico específico puede ser difícil de realizar cuándo la enfermedad aparece por primera vez.Teniendo en cuenta todas estas características, podemos distinguir dos tipos de ataxia telangiectasia: La ataxia-telangiectasia (A-T) clásica se caracteriza por una progresiva ataxia cerebelosa entre las edades de uno y cuatro años, apraxia oculomotora, dificultad en el habla, coreoatetosis, telangiectasia conjuntiva, infecciones frecuentes, inmunodeficiencia y un mayor riesgo de cáncer, especialmente leucemia y linfoma.Otras características incluyen el envejecimiento prematuro, anormalidades endocrinas (como la diabetes mellitus insulino-resistente) y dificultades en el aprendizaje.La característica más evidente y preocupante de ésta tipología es la ataxia cerebelosa progresiva.En cuanto a las infecciones, su frecuencia y gravedad se correlaciona más con el estado nutricional general que con el estado inmune.A continuación se detallan algunas pruebas que permiten confirmar el diagnóstico de la enfermedad.Más del 99% de los individuos que padecen A-T clásica tienen mutaciones en dicho gen.Los pacientes con deficiencias de IgG o aquellos que no responden bien con anticuerpos frente a vacunas, puede realizar terapia con inmunoglobulina.La anestesia general conlleva riesgos únicos en personas con A-T, debido principalmente a la reducida capacidad respiratoria de los pacientes [McGrath-Morrow et 2008].Los trasplantes de timo o médula ósea tampoco han supuesto ninguna mejora.Los autores consiguieron diseñar e identificar una serie de oligonucleótidos antisentido que ocultan los nuevos sitios de splicing in vitro, lo que permite corregir el empalme aberrante y rescatar el fenotipo celular.Con estos descubrimientos, futuros estudios in vivo y clínicos podrían desarrollar una terapia eficaz para tratar la enfermedad en aquellos pacientes en la que esta es producida por la inserción de un retroelemento en ATM.[26]​ En general, la ataxia – telangiectasia sigue un curso progresivo, aunque éste puede ser bastante variable y es difícil predecir cómo evolucionará en cada individuo.Aún dentro de familias, donde la mutación debería ser la misma, algunos niños presentan sobre todo dificultades neurológicas mientras que otros tienen infecciones recurrentes.Es común la muerte prematura, aunque algunos pacientes muestran mejores expectativas de vida y han superado los 50 años.
Gen autosómico recesivo. Modo de herencia entre dos portadores de un gen autosómico recesivo y monogénico.
Esquema de inserción Alu en gen ATM de un paciente con Ataxia Telangiectasia. Inserción del elemento Alu en el intrón 5, a 18 pares de bases del exón 6 del gen
Los enhancers de splicing exónico generados por la inserción de DUSP16 en ATM son silenciados estéricamente por la unión de oligonucleótidos antisentido como el que se observa en el diagrama.