Mariano Juaristi Mendizábal
Frente a los pelotaris que habían dominado hasta aquel entonces en la pelota a mano individual, caracterizados por la sobriedad, la tranquilidad y el peloteo pesado, Atano III antepuso el nervio, el brío y los gestos rápidos.Se caracterizaba por poseer un saque letal por su colocación, que por aquella época se realizaba de forma libre y, por una volea agresiva que desarbolaba a los rivales.Atano III debía tomarse largas temporadas de reposo para recuperar sus frágiles manos, lo que le obligaba a jugar muchos menos partidos al año que sus rivales.Venció a todos sus opositores, entre los que se encontraban Zabala II de Elgóibar y Ulacia de Guetaria, únicamente perdiendo un partido ante Artamendi II, en Marquina, por 13-22.El reinado de Atano III comenzó en 1926, con 22 años, cuando venció al entonces considerado por todos como mejor pelotari del momento y vigente campeón, Juan Bautista Azcárate, Mondragonés.Durante 14 años nadie se atrevió a desafiarle por el título, ya que ninguno de sus contrincantes de la época (Echave IV, Pablo Elguezábal, Kirru o Juanito Arteche) se veían capacitados para ello y ninguno optaba por convertirse en challenger del campeón.