Astragalus faurei

Planta vivaz, erecta, cubierta de pelos negros y blancos.Hojas imparipinnadas, con 15-22 pares de folíolos; estípulas no aglutinadas entre sí, ligeramente adheridas al pecíolo; folíolos oblongos, ligeramente obtusos, a menudo plegados longitudinalmente, haz glabro, envés hirsuto.Habita en rocas calcáreas de zonas montañosas bajas.[1]​ Astragalus faurei fue descrita por René Charles Maire y publicado en Bulletin de la Société d'Histoire Naturelle de l'Afrique du Nord 23: 179.[2]​ Astragalus: nombre genérico derivado del griego clásico άστράγαλος y luego del Latín astrăgălus aplicado ya en la antigüedad, entre otras cosas, a algunas plantas de la familia Fabaceae, debido a la forma cúbica de sus semillas parecidas a un hueso del pie.