Astolfo Romero

En 1962, con sólo 12 años de edad, incursiona en el mundo artístico con una agrupación gaitera infantil llamada “Los Invasores”.Para entonces ya había compuesto una pieza (“Zulia”), la cual llegó a presentar en el entonces canal 13 de la televisión regional.Su estilo lírico le va haciendo ganar prestigio dentro del ámbito artístico, por lo cual es invitado a integrar el conjunto "Santanita" en 1971, donde ya participaban indiscutibles figuras del género, entre ellas Gladys Vera, Cheo Beceira y Danelo Badell, y permanece allí hasta 1973.Allí compartió escena con otras leyendas de la gaita zuliana, como Douglas Soto, Douglas Isea, Pedro Suárez, Renato Aguirre González, Ricardo Portillo, Ender Fuenmayor, Rixio Aguirre, Pedro Rossell, Tony Cristalino, Rafael Rodríguez, Quintiliano Sanchez, Simón García y Ricardo Cepeda.Finalmente en 1985 realizaría sus últimos trabajos con "Gaiteros de Pillopo" como director musical, compositor y solista, componiendo los temas: "La Culebrera" y "El Barbero" tema que le dio su cuarto premio como "Gaita del año" del Festival de Gaitas Virgilio Carruyo interpretados por él mismo.También grabó los temas inéditos "Y llegó, llegó" dedicado a los ferris que existieron antes del Puente "Rafael Urdaneta" sobre el Lago de Maracaibo, "Parrandón Decembrino" un tema navideño dedicado a la Universidad Santa María, "La Esquina de Villasmil" otro tema compuesto por Rafael Molina Vilchez y Astolfo Romero, "Bolívar Guía Ejemplar" dedicado a "El Libertador" Simón Bolívar, "Gaita U.S.M" otra composición dedicada a la Universidad Santa María y "Ramoncito el parrandero" tema compuesto por Rafael Molina y Astolfo Romero, cantando el Dr. Ramón Cepeda donde también interviene Astolfo Romero en el coro con algunas parodias.Este álbum estuvo compuesto por 24 canciones, curiosamente fue el mismo número de años que cumplía la agrupación en dicho año.Ese mismo año los "Cardenales del Éxito" festejarían los 60 años de la emblemática empresa de café venezolano "Café Imperial" grabando para la ocasión un álbum titulado "Cardenales del Éxito le canta a Café Imperial" bajo la producción de Simón García, donde vinieron 2 temas aniversarios compuestos por este último que fueron "Brindis por Imperial" y "Gaita a Café Imperial", destacando una nueva versión del éxito "El Barbero" de Astolfo Romero la cual destaca por ser interpretada con el "sonido cardenalero" que Romero había mejorado y comenzaría a imponer en el resto de la década del 80.Luego del éxito rotundo de su regreso triunfal a la divisa que lo lanzó al estrellato, Romero volvería a reunirse al año siguiente con la agrupación que ahora lideraba para grabar el álbum titulado nuevamente "...Lo Máximo!En 1987, Astolfo Romero, no solo tendría grandes retos con su actual divisa gaitera, sino que la directiva de lo que para ese año paso a llamarse "Maragaita", ya que anteriormente se llamaba "Corpogaita" entre 1985-1986, haciendo referencias a las filiales petroleras Corpoven y Maraven, lo contrata para que sea el director y productor musical en la fundación del nuevo conjunto gaitero filial de la empresa Petróleos de Venezuela, haciendo así un paréntesis entre su exitosa divisa gaitera actual como lo era "Cardenales Del Éxito" y este nuevo reto de impulsar una nueva agrupación bajo su liderazgo.Otros de los temas que compuso Romero para este primer álbum de Maragaita fue "Vamonos pa' la parranda", "Fuerza que mueve al país" interpretado por Omar Ferrer y "Semillas" interpretado por Carlos Mendez, estos dos últimos temas fueron compuestos junto a Rafael Molina Vilchez.Como sus últimos éxitos están: "Puro corazón", "La Negra Candela" interpretado por Jesús Terán "Chavín" y "La Alternativa".Otro de los éxitos que se pudieron disfrutar en este año fue "Recordación" donde nuevamente Romero funge como cantautor, un tema que como muchos otros en su gran repertorio evoca a esas viejas tradiciones y costumbres de la capital zuliana, Maracaibo.En esta nueva versión se pueden escuchar influencias de la tradicional tamborera gaitera, así como también influencias salseras con un sonido totalmente renovado que solo Astolfo Romero acompañado de virtuosos como Alejandro "Nano" Silva en el piano, Humberto Bracho en la guitarra y Edwin Pulgar en las trompetas y trombones pudieron lograr.Evocando a esa época tradicional de la Gaita Zuliana en la capital zuliana, Astolfo Romero volvería a componer un tema con toda esa tradición como lo fue "La Típica Gaita Vieja" originalmente grabada en 1991 e interpretada por Eroy Chacín con el conjunto gaitero "Los Gaiterosos", agrupación que Romero también dirigió en dicho año, y que interpretaría el mismo en este nueva producción.Como dato curioso, se recuerda que este tema fue compuesto y grabado en 1992, pero finalmente fue lanzado en 1993 de forma oficial.En esta producción también se destacaron grandes éxitos como "Puerto La Cruz" otro tema de Astolfo Romero donde interpreta y expresa su amor por nuestras playas venezolanas, sin embargo, uno de los temas más completos y aclamados por todo el gremio zuliano de este álbum fue "Regionalismo" donde nuevamente sería su cantautor y mostraría la importancia que como músico le daba a la cultura zuliana en todos sus aspectos.Otros de los temas recordados de este álbum fueron: "Rey Parrandero" compuesto por Astolfo Romero e interpretado por Daniel Mendez, "En carne propia" compuesto por Renato Aguirre e interpretado Daniel Mendez y "El Mercado Mayor" donde su cantautor fue Astolfo Romero.También impondría los temas "Pa' Caldera" y "Nuestros derechos" donde compartiría los créditos como compositor con José Ángel Díaz.