Su pecíolo, marrón en su parte inferior y brillante, es algo más corto que el resto de la fronde, que aparece dividida por dos veces, en sendas series de "hojitas" menores, dentadas.
Se reproducen mediante esporas, que crecen y maduran en grupos (soros), que adquieren un color marrón, cubiertos por una lámina (indusio) protectora, en el dorso de las frondes y son liberadas (esporulación) hacia el invierno.
[2] Aparece disperso bajo las rocas, en lugares frescos de roquedos y bosques, en sitios umbrosos generalmente silíceos.
Asplenium billotii fue descrita por Friedrich Wilhelm Schultz y publicado en Flora 28: 738.
1845[3] Ver: Asplenium billotii: epíteto otorgado en honor del botánico francés Paul Constant Billot (1796-1863).