El nombre Aspidotis proviene del griego “aspidion” (escudo), literalmente significaría “portador del escudo”; otro nombre científico que ha sido usado para esta especie (sinónimo) es Cheilanthes meifolia.
[2][1] Es endémico de México, habita solo en el norte del país, desde Tamaulipas a Chihuahua, incluidos Durango, San Luis Potosí y Querétaro.
[2][1] Es terrestre, ocurre en una amplia variedad de vegetación como matorrales, y bosques de encino y pino, prefiere sitios sombreados y protegidos, aunque tolera cierta sequía.
Tampoco está en alguna categoría en la lista roja de la IUCN (International Union for Conservation of Nature).
Ni en CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).