[1] La organización se fundó en 1990 luego de una creciente preocupación a partir del daño ocurrido en la playa La Herradura en 1983.
[3] La construcción de la obra en 1983 ejecutadas bajo la orden del entonces alcalde Pablo Gutiérrez Weselby, sin ningún estudio técnico que lo avalase, afectó el acantilado, el fondo marino, el ancho de la playa, la rompiente y el ecosistema de la zona.
[5] Las voladuras de dinamita realizadas generaron rocas que terminaron en el lecho marino.
En la casa del surfista Javier Huarcaya Pró en el distrito de San Borja se reunieron surfistas y conservacionistas interesados parar abrir y firmar el libro de actas de ACOPLO.
[8] Ante las protestas y gestiones de ACOPLO, el muelle fue reubicado y no se construyó en la zona de la rompiente aunque la ola resultó afectada.