[3] En marzo de 2016 el Museo fue declarado de «interés científico, cultural, educativo y patrimonial en su calidad de responsable de preservar y difundir la riqueza del patrimonio paleontológico local, regional y provincial con fines educativos y científicos».
[5][6] Uno de esos ejemplares es el ictiosaurio del cerro Lotena.
Una de las piezas más notables es el cráneo de un Phorusrhacidae, Kelenken guillermoi (Bertelli et al, 2007), del Mioceno (yacimiento Comallo), considerado por los especialistas el cráneo de ave más grande conocido.
[3] Desde 2018, la Asociación Paleontológica de Bariloche posee una Biblioteca Digital, con bibliografía y otro material en formato electrónico accesible por internet.
La Asociación ofrece charlas y visitas guiadas en el Museo y organiza eventos de museo abierto, con charlas sobre fósiles de la región numerosas veces al año, con entrada libre y gratuita para turistas y público en general.