Asio flammeus suinda

Este taxón fue descrito originalmente en el año 1817 por el ornitólogo francés Louis Jean Pierre Vieillot, con el nombre científico de Strix suinda.

[7]​ La localidad tipo referida es: “Paraguay y Río de la Plata”.

Etimológicamente, el término subespecífico suinda refiere al nombre que se le aplica a este búho en idioma guaraní: suindá.

[8]​ Es más pesado y grande que la subespecie correspondiente a las islas Malvinas (Asio flammeus sanfordi), la cual posee la longitud de la cuerda del ala entre 276 a 288 mm[9]​ mientras que en esta va de 310 y 323 mm; el largo de la cola 141 a 155 mm.

[10]​ Esta subespecie se distribuye en la mitad austral de América del Sur llegando por el sur hasta el archipiélago de Tierra del Fuego, comprendiendo el sur del Perú, el centro de Bolivia, Paraguay, el sudeste de Brasil, Uruguay, la Argentina[11]​[12]​ y Chile,[13]​ incluyendo el archipiélago Juan Fernández[14]​ y otras islas australes pero no a las islas Malvinas donde es reemplazada por otra subespecie, endémica de ese archipiélago.

Un lechuzón de campo ( Asio flammeus suinda ) en la Fazenda Campo de Ouro, Pirajú, estado de São Paulo , Brasil .