Artmedia

Artmedia fue uno de los primeros proyectos científicos sobre la relación entre arte, tecnología, filosofía y estética.

Durante más de dos décadas, hasta 2009, decenas de proyectos, estudios, exposiciones y congresos sobre nuevas tecnologías[1]​ convirtieron a Artmedia en un referente para muchos estudiosos y artistas de renombre internacional,[2]​ y contribuyeron al creciente interés cultural por la estética de Los medios de comunicación, la estética de las redes y sus implicaciones éticas y antropológicas .

Una conferencia sobre "Imaginario tecnológico", celebrada en 1984 en el Museo del Sannio de Benevento, abordó el tema de la nueva relación entre arte y tecnología y la consiguiente necesidad de revalorizar la estética, advirtiendo que "toda nuestra existencia futura se jugará en la encrucijada entre la tecnología y el imaginario".

Particularmente relevantes fueron las conferencias celebradas en París entre 2002 y 2008, que tuvo lugar en la Ecole Normale Supérieure, la Bibliotheque Nationale de France (BNF) y el Institut National d'Histoire de l 'Art (INHA), con la colaboración de la Société Française d'Esthétique, la Université du Québec à Montréal, la Universidad de Toronto, la Universidade de São Paulo, la Université de Paris 1 Sorbonne y la revista estadounidense Leonardo.[5].

[3]​ Una conferencia sobre "Imaginario tecnológico", celebrada en 1984 en el Museo del Sannio de Benevento, abordó el tema de la nueva relación entre arte y tecnología y la consiguiente necesidad de revalorizar la estética, advirtiendo que "toda nuestra existencia futura se jugará en la encrucijada entre la tecnología y el imaginario".

Derrick de Kerckhove , René Berger y Mario Costa, Artmedia IV (1992)
Maurizio Bolognini, Richard Kriesche, Mario Costa y Eduardo Kac , Artmedia VII (1999)