Arthur Heywood

Dove Leys está orientado hacia el valle por donde corría el Ferrocarril del Norte de Staffordshire desde Rocester hasta Ashbourne.

Más adelante, construyó un segundo tren con una vía de 9 pulgadas, en el que podía montar a sus hermanos pequeños, y que le sirvió de experiencia para sus trabajos posteriores.

Sus primeros experimentos para construir "ferrocarriles portátiles" para su uso agrícola (al igual que los intentos anteriores que databan de varias décadas atrás), no tuvieron éxito.

Aunque la línea permaneció en uso durante muchos años y fue visitada por numerosos compradores potenciales, la única propuesta efectiva provino del Duque de Westminster, para quien construyó el Ferrocarril de Eaton Hall.

[2]​ El padre de Sir Arthur murió en 1897, lo que hizo que heredara Dove Leys, donde comenzó a construir otro ferrocarril entre la carretera, donde había una carbonera, y la casa.

Sir Arthur continuó trabajando personalmente en el Ferrocarril de Eaton Hall.

El diseño lo dibujó Arthur Heywood por primera vez en 1877, y se describió en un libro publicado en 1881, mucho antes que las solicitudes de patente del Eje Klien-Lindner y que el Eje Luttermöller.

En locomotoras de vapor con tres ejes, el bastidor del eje intermedio podía moverse transversalmente a izquierda y derecha debajo del bastidor principal de la locomotora, y estaba articulado con los dos bastidores pivotantes del eje delantero y trasero.

La primera máquina con ejes radiantes fue una locomotora de vapor 0-6-0 de 15 plg (381 mm ) bautizada Ella. Construida en 1881, fue vendida al Ferrocarril de Ravenglass y Eskdale en 1917, y desechada en 1923
Plano de detalle de la disposición del eje radiante Heywood en la locomotora Ella. En el lado derecho de la línea AA, las ruedas y los ejes están situados como cuando se circula en vía recta. En el lado izquierdo de la línea AA, el sistema se muestra en la posición correspondiente a una curva pronunciada: el bastidor central se desplaza hacia un lado y gira los ejes exteriores para alinear todas las ruedas paralelas a la vía. Es impulsado por una transmisión esférica
La segunda máquina de vapor con ejes radiantes fue la locomotora de vapor 0-8-0 Muriel para un ancho de 15 plg (381 mm ), construida en 1894