Desarrolla pequeños capítulos con receptáculo glabro, que se reúnen en finas inflorescencias espiciformes.
[1] Se encuentra en la región mediterránea donde aparece en los pastos secos.
Artemisia alba fue descrita por Antonio Turra y publicado en Florae italicae prodromus, 67, 1764.
según la segunda teoría, el género fue otorgado en honor a Artemisia II, hermana y mujer de Mausolo, rey de la Caria, 353-352 a. C., que reinó después de la muerte del soberano.
[3] alba: nombre latino que significa "blanco".