Castillo y Elejabeitia

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, una anteiglesia ya por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 625 habitantes.Castillo y Elejabeitia ha sido tradicionalmente el nombre oficial del municipio aunque sus habitantes lo denominasen más comúnmente Arteaga o Artea.Es el nombre que recibió el conjunto urbano formado por la unión de Castillo y Elejabeitia, dado que la plaza del pueblo, algo separada de los núcleos originales, se ubicó en un lugar llamado así.Cuando en 1994 se decidió modificar el nombre oficial del municipio y adoptar la denominación en euskera de la localidad, entre las diferentes opciones existentes (Gaztelu-Elexabeiti, Arteaga, Artea...) se optó finalmente por oficializar la variante más utilizada, es decir Artea.El municipio de Artea está conformado por los barrios de Elexabeitia,[5]​ Esparta,[6]​ Herriko Plaza,[7]​ Sarasola,[8]​ Ugarte[9]​Bildosola,[10]​ Laureta, Larragoiti, Olabarri, Sarasola, Baltzola, Yarza, Garai-Urkiola, Kukutze, Ugaldeta, Mendieta, Gaztelu, Errotabarri, Astui, Astuibekoa, Kalleja, Biteri, Larrazabal, Akarate, Garai-San Martín, Ibarretxe, Madariaga, Gallao