Arroyo Blanco (Jatibonico)
El juez ante quien se planteó el litigio nombró asesor al Licenciado Don Miguel Jerónimo Abstengo y oído el parecer de este, comisionó al agrimensor Don Basilio Segundo Flores para que midiera y deslindara el Hato de San Marcos, del Corral de Arroyo Blanco.El trazado del pueblo se le encomendó al propietario Don José Joaquín Sánchez Marín.Arroyo Blanco fue el primer núcleo poblacional con cierta importancia en el territorio, que en la actualidad forma parte del municipio de Jatibonico.El lento desarrollo económico y lo intrincado de esta zona, no estimuló la inmigración blanca, por tanto, este grupo creció en lo fundamental por criollos pardos y mulatos en los que predominaban los apellidos; García, Cervantes, Martínez, Estrada y Pérez y se les consideraba más desligados a España, no obstante constituían un grupo social de ascendencia en la Comunidad en que vivían por ser en general, propietarios que habían adquirido bienes o los habían heredado de sus padres peninsulares.Muy pronto se les atribuyeron rasgos de rebeldía, que demostraron por su participación en la primera lucha por la independencia.Durante los años 1830 a 1837 se produjo en Cuba un nuevo auge de las luchas reformistas.Entre estos se encontraba Don José Joaquín con residencia en el poblado de Arroyo Blanco, que llevó desde Sancti Espíritus al profesor Don Saba Sabalías para la enseñanza de sus hijos.