Arracacia atropurpurea

El carrizo chico (Arracacia atropurpurea) es una planta perteneciente a la familia de las apiáceas, al igual que la zanahoria (Daucus carota) y el apio (Apium graveolens).

En el Estado de México se aplican las hojas, los tallos y las flores en cocimiento contra las lombrices.

Francisco Hernández relata que tiene virtudes para el "adelgazamiento", "mitigar los dolores provocados por el frío", y para aliviar las rozaduras".

A principios del siglo XVIII, Juan de Esteyneffer la usa contra la parálisis, sordera, tisis, dolor estomacal, hipo, vómito, cólico, obstrucción del hígado, hidropesía, orquitis, lombrices, suministrada en forma de cocimiento, polvo, emplasto y agua para beber o tomar o bañar.

La Sociedad Farmacéutica de México indica los usos siguientes: antigonorreico, carminativo y estimulante.