Arquitectura neoprehispánica
La arquitectura neoprehispánica fue una corriente arquitectónica de estilo historicista que se dio a principios del siglo XX en Iberoamérica, y que se basa en la adopción elementos estéticos propios de la arquitectura prehispánica americana, principalmente de los mexicas, mayas e incas.Este estilo arquitectónico tuvo su auge en un contexto de movimientos nacionalistas, donde países como México y Perú buscaban reafirmar su identidad cultural tras procesos históricos como la Revolución Mexicana o el centenario de la independencia peruana.La arquitectura neoprehispánica incluye elementos como pirámides escalonadas, escultura, frisos y grecas con diseños geométricos, muros poligonales, entre otros.Entre las arquitecturas neoprehispánicas se describen las siguientes: La arquitectura neoprehispánica también resonó en España como parte de un diálogo cultural entre ambos lados del Atlántico.Más adelante, la arquitectura neoprehispánica se mezcló también con la arquitectura neocolonial española, de la mano de arquitectos como el argentino Martín Noel.