Interiormente, están revestidos por un recubrimiento anti-humedad y el suelo es casi siempre de madera.
Al quedar inutilizados presentaban una oportunidad única para obtener nuevas soluciones constructivas gracias a que son resistentes, auto-portantes y económicos como módulo y base estructural de un sistema constructivo.
Además son modulares, permitiendo ser ensamblados de formas diferentes.En el año 2001 la firma inglesa Urban Space Management llevó a cabo el proyecto llamado Container City I, en la zona portuaria de Londres.
La Arquitectura modular se refiere al diseño de sistemas compuestos por elementos separados que pueden conectarse preservando relaciones proporcionales y dimensionales.
Posee orificios que se abren para conectar mangueras y “bombear” cargas a granel secas tales como granos, productos químicos en polvo, granulados, cementos, fertilizantes, harina, leche en polvo, azúcar, sal, y productos plásticos granulados.
Es utilizado especialmente para el transporte de alimentos líquidos, tal como vino y aceites.
Tomando en base el uso del contenedor, el proceso de construcción es muy sencillo debido a que son piezas fabricadas de igual tamaño, y tienen características que se acomodan fácilmente al diseño propuesto, así como la adecuación hacia el medio ambiente.
Debido a esto poseen dimensiones reguladas por las normas ISO, ya que, de no ser así se vería dificultado su transporte y posterior uso.
Dependiendo las necesidades de la obra, los módulos pueden ser trabajados antes de ser llevados a la obra, dejando listos los revestimientos, puertas, ventanas, instalaciones eléctricas, sanitarias, etc. para su posterior colocación junto a las otras unidades constructivas.
Son ecológicos ya que son reciclados y reutilizados, reducen el uso de otros materiales, porque la "obra gruesa" ya viene lista; disminuyen el impacto sobre el lugar donde irán emplazados y disminuye la contaminación acústica.
Finalmente estos módulos deben ser transportados a la obra generalmente por vía terrestre mediante un camión.
Luego se repetirá el procedimiento acoplando cada módulo encima de otro o como sea que esté estipulado en el proyecto, siendo fuertemente fijados unos con otros.
Es obvio que en tierra firme, y sometidos solamente a solicitaciones estáticas menores en todos los casos a las que reciben en uso habitual, el mantenimiento se ceñirá al repaso de la pintura cuando sea necesario.
La arquitectura modular y la construcción industrializada ofrecen soluciones innovadoras que responden a las necesidades del mundo moderno, mediante la combinación de la eficiencia de la construcción industrializada con la flexibilidad y sostenibilidad del diseño modular.
La arquitectura modular con métodos de construcción industrializada es una técnica versátil y eficaz que puede aplicarse en diversos sectores.
El ensamblado mantiene la condición autoportante estructural de los módulos, garantizando una resistencia integral antisísmica.
Están diseñados para transportar cargas pesadas y para ser apilados en columnas altas.
De la misma manera, el aire húmedo se condensa en el interior contra el acero, llegando a ser pegajoso, por lo que también necesita aislamiento especial.
La industria de la construcción está recurriendo cada vez más a la arquitectura modular como solución sostenible.
Las técnicas de construcción y los materiales han avanzado, lo que permite a arquitectos e ingenieros utilizar sistemas innovadores para reducir el impacto medioambiental.
Los edificios modulares pueden ser más eficientes y reducir su huella medioambiental.