Arquidiócesis de Módena-Nonántola

La arquidiócesis tiene 2089 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en parte de la región de Emilia-Romaña, comprendiendo en la provincia de Módena las comunas de: Bastiglia, Bomporto, Campogalliano, Camposanto, Castelnuovo Rangone, Castelvetro di Modena, Cavezzo, Fanano, Finale Emilia, Fiorano Modenese, Fiumalbo, Formigine, Frassinoro (en parte), Guiglia, Lama Mocogno, Maranello, Marano sul Panaro, Medolla, Módena, Montecreto, Montefiorino (en parte), Montese, Nonántola, Palagano, Pavullo nel Frignano, Pievepelago, Polinago, Prignano sulla Secchia (en parte), Ravarino, Riolunato, San Cesario sul Panaro, San Felice sul Panaro, San Prospero, Sassuolo (en parte), Savignano sul Panaro, Serramazzoni, Sestola, Soliera, Spilamberto, Vignola y Zocca.En Nonántola se halla la antigua abadía benedictina que hoy es la Concatedral de San Silvestre.En Fiorano Modenese se encuentra la basílica santuario de la Santísima Virgen del Castillo.La arquidiócesis tiene como sufragáneas a las diócesis de Carpi, Fidenza, Parma, Plasencia-Bobbio y Reggio Emilia-Guastalla.Las obras y decoraciones internas de la catedral fueron terminadas en 1184, año en que la iglesia fue consagrada por el papa Lucio III.Mientras tanto, la ciudad de Módena fue golpeada por la excomunión y el interdicto hasta 1280, cuando el papa eligió un nuevo obispo.[5]​ La abadía de Nonántola fue fundada por el lombardo Anselmo, cuñado del rey Astolfo, en el siglo VIII.Entre los abades comendatarios también se encontraban Giuliano della Rovere, posteriormente elegido papa Julio II, y san Carlos Borromeo.Bajo el cuidado del propio obispo, el seminario se amplió hasta albergar a casi 80 seminaristas.Sin embargo, Francesco Maria d'Este continuó gobernando la sede de Nonántola como administrador apostólico.
Concatedral de San Silvestre, en Nonántola
Basílica de San Pedro Apóstol, en Módena
Basílica santuario de la Santísima Virgen del Castillo
Palacio arzobispal, en Módena