También publicó una variada obra literaria que comprende cuento, ensayo, poesía y una novela, La creciente (1979), considerada una de las mejores novelas de la literatura regional sonorense.
[1] Conoció al historiador Luis González y González en un congreso de escritores e historiadores celebrado en Guanajuato y se casó con él en 1955,[2][3] en los años siguientes la pareja procreó seis hijos: Luis, Armida, Josefina, Marcela, Germán y Martín.
[2][3][7] Según la escritora e investigadora Eugenia Revueltas, el historiador no se sentía responsable único de sus obras, ya que «[De la Vara] corregía, proponía, metía mano en lo que creía indispensable [...]».
[9] Siendo todavía muy joven, Armida de la Vara ganó el Concurso del Libro Sonorense en 1947 por su poemario Canto rodado.
[10] Además se han nombrado en su honor escuelas y bibliotecas en el estado de Sonora.