Armada Boliviana

[1]​ Debido a que es una fuerza eminentemente fluvial y lacustre, nunca poseyó una flota naval marítima.[1]​ Durante la guerra del Acre (1899–1903), ante la falta de caminos adecuados para movilizar el material bélico y soldados, el gobierno boliviano se vio en la necesidad de establecer dentro del Ejército de Bolivia una rama fluvial - lacustre.AA., la Armada Boliviana forma a su "Gente de Mar" en Ciencias y Artes Navales a nivel Técnico Superior en las siguientes especialidades:[6]​ El Registro Internacional Boliviano de Buques (RIBB) es el organismo encargado de conceder las licencias y el pabellón nacional a los buques que lo soliciten y cumplan una serie de requisitos; se creó como consecuencia de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y apoyar a las reclamaciones bolivianas para recuperar su salida al océano Pacífico.A pesar de que el país no tiene salida soberana al mar, debe considerarse la superficie correspondiente a la parte boliviana del lago Titicaca.Incluso la seguridad en las vías fluviales marcan un nivel de importancia en la medida en que combaten el narcotráfico, piratería y contrabando.La Armada ha recibido un mayor presupuesto, se han adquirido, de Corea del Sur, 16 barcazas, 2 remolcadores y varias lanchas patrulleras; además se construyen barcos fluviales de pequeño y mediano calado (incluidas lanchas patrulleras) de acuerdo al "Plan de Desarrollo Institucional 2000–2020".
Edificio del Comando General de la Armada Boliviana en La Paz .
Infantería de marina boliviana encima de botes inflables.
Policías militares navales durante un desfile en Bolivia .