Aritmómetro

El aritmómetro (Arithmometer en inglés) o calculadora mecánica fue la evolución de la máquina calculadora construida por Gottfried Leibniz en el año 1694, que se basaba en la rueda de Leibniz.

Es importante puntualizar que estos defectos fueron resueltos con sucesivas revisiones de la máquina a lo largo del siglo XIX.

Es recordada por ser la primera calculadora comercial construida con verdadero éxito: fueron vendidos más de 1500 ejemplares (muchos para esa época) hasta casi 1930.

La máquina fue desarrollada de manera que podía ser construida en serie con las nuevas técnicas mejoradas en la Revolución industrial, aunque el verdadero proceso industrial no empezó hasta 1850.

Surgen en Alemania e Inglaterra principalmente, muchas empresas independientes que fabrican clones del Aritmómetro y las venden por todo el mundo.

[4]​ La construcción del Aritmómetro se detuvo durante la Primera Guerra Mundial.

En la parte inferior se sitúan los controles deslizantes que sirven para introducir el valor de los operandos.

Cada número del acumulador se puede ajustar individualmente con un botón situado debajo de él.

La diferencia entre sumar o restar se consigue mediante un inversor controlado con una palanca de ejecución.

La palanca de control debe estar en Resta y todo lo demás a cero.

Se escribe el multiplicando con los botones (A) (100), y se darán tantas vueltas a la manivela como unidades tenga el multiplicador (como el multiplicador es 25 las unidades son 5, daremos 5 vueltas a la manivela) entonces se habrán multiplicado las unidades.

Se saca la platina móvil de un orificio de manera que queden separadas las unidades (se lleva la platina a la derecha), operando sobre las decenas, y se dan tantas vueltas como número de unidades tengan las decenas (2) y así sucesivamente.

Cada vuelta de la manivela indica, el número de veces que la suma ha sido suprimida, por tanto será la primera cifra del cociente la que se mostrará en los orificios (D).

"Arithmomètre" construido por L. Payen alrededor de 1887.
Detalle de un aritmómetro construido antes de 1851.
Una de las primeras máquinas con un número de serie único entre 500 y 549 (máquina de 10 dígitos) construida en 1865.
Aritmómetro construido en 1914 con casi 100 años de mejoras
Cilindro de Leibniz