Llamada popularmente clematítide, la Aristolochia clematitis es abundante en toda Europa meridional y, en España, en Cataluña.
Se encuentran diseminadas en setos, tierras baldías y cerca de las viviendas.
[1] Aristolochia clematitis fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 962.
[2] Aristolochia: nombre genérico que deriva de las palabras griegas aristos ( άριστος ) = "que es útil" y locheia ( λοχεία ) = "nacimiento", por su antiguo uso como ayuda en los partos.
clematitis:, epíteto derivado de la palabra griega: clema, κλημα = "trepador".