Argyrosaurus superbus

Estos materiales, junto con otros extraídos en el mismo lugar por el Museo Argentino de Ciencias Naturales, fueron estudiados por Powell en 1986.También se ha encontrado un miembro anterior que parece pertenecer a este género y un probable nido en la provincia de Entre Ríos.[2]​[3]​[4]​[5]​ El género está basado principalmente en una enorme extremidad anterior izquierda, holotipo MLP 77-V-29-1.La principal diferencia es la relativa robustez al ser comparado con otros titanosaurianos como el saltasaurio y el laplatasaurio.[6]​ En 2012 se lo colocó en la familia Argyrosauridae junto con el género egipcio Paralititan.
Recreación.
Fémur de Argyrosaurus in situ, Colinas de San Bernardo. 1924.