[2] Para portar la bandera en la apertura fueron elegidos la tenista de mesa Constanza Garrone y el atleta Hernán Barreto,[3] en tanto que para llevar la bandera en la clausura fueron elegidos la jugadora de boccia Stefanía Ferrando y el atleta Brian Impellizzeri.
[6] Basiloff destacó el apoyo del gobierno provincial mediante el programa de becas e infraestructura.
Con 19 años había participado en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, obteniendo cuatro diplomas, entre ellos un 4to.
[8] Entre los competidores de la prueba se destacaban los nadadores multimedallistas olímpicos ucranianos Andrii Trusov, último campeón mundial en esa especialidad y dueño del récord mundial,[9] y Yevhenii Bohodaiko, con dos medallas de oro olímpicas en esa especialidad.
El equipo estuvo integrado por Ángel Deldo García, Maximiliano Espinillo, Nahuel Heredia, Osvaldo Fernández, Darío Lencina (arquero suplente), Jesús Merlos, Germán Mulek (arquero), Matías Olivera, Froilán Padilla y Mario Ríos.
En la siguiente tanda Olivera convirtió para Argentina, y lo mismo hizo Brasil, dejando el resultado 3-3.
Fernández pateó para Argentina poniendo el 4-3, y el tiro de Brasil pegó en el poste, dándole el triunfo a los Murciélagos.
[28] La final fue contra Francia, que había vencido a Colombia 1-0 en la otra semifinal.
[32] Entre sus competidoras estaba la multimedallista tunecina Raoua Tlili, campeona del mundo y medalla de oro en los tres Juegos anteriores,[33] y la colombiana Mayerli Buitrago, medalla de plata en Tokio 2024, con quien la argentina mantenía un parejo duelo continental.
[34] Ruiz Díaz comenzó la competencia lanzando la bala a 9.33 metros, que la ubicaron en tercer lugar, lejos de Tlili y la uzbeca Kubaro Khakimova, peleando la medalla de bronce con la colombiana Buitrago, que marcó 9.39 m en su segundo turno.
[40] El combate por el tercer puesto (repechaje) fue contra el uzbeco Javokhir Alikulov, de 27 años, cuarto clasificado y subcampeón mundial 2023.
Samorano controló el encuentro desde el primer instante, con una patada giratoria a los 10 segundos, que le acreditó 3 puntos.
Faltando 25 segundos Samorano conectó una patada al cuerpo que le sumó dos puntos más (6:2).
En un final altamente emotivo, faltando 5 segundos, el karateca argentino fue sancionado por tercera vez por una patada a la cabeza sin mayores consecuencias (6:3), e inmediatamente Alikulov conectó una patada al cuerpo (6:5), instantes antes de la finalización del combate, sin poder revertir la ventaja de Samorano, que ganó por la mínima.
[44] Vázquez, con 24 años de edad, había comenzado a competir el año anterior en salto en largo y 100 metros llanos.
[49] Dos días antes había ganado la medalla de oro en 200 metros medley, superando a Trusov en un final electrizante.
Basiloff destacó el apoyo del gobierno provincial mediante el programa de becas e infraestructura.
Con 19 años había participado en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, obteniendo cuatro diplomas, entre ellos un 4to.
[8] Entre los competidores de la prueba se destacaban el nadador italiano Federico Bicelli, campeón mundial en 400 m libres;[50] y el multimedallista ucraniano Andrii Trusov.
Basiloff largó primero y mantuvo el liderazgo durante la mayor parte de la carrera, hasta que faltando cien metros lo superó el italiano Bicelli.
Grecia reaccionó marcando tres puntos en la etapa final, pero no alcanzaron a revertir la ventaja argentina que terminó ganando 5-4.
[60] El partido por el tercer puesto fue contra otra potencia, Tailandia (Kla-Han Ladamanee/Choochuenklin Akkadej), subcampeón mundial 2022 de la especialidad.
Tailandia marcó dos puntos al comienzo (0-2), pero luego no pudo volver a sumar.
[61] El 5 de septiembre Paula Karina Gómez ganó la medalla de bronce en judo, categoría -57kg, femenino, clase J1 (para deportistas con discapacidad visual: comienzan cada combate con una llave y no pueden salir del tatami, aunque a los luchadores completamente ciegos se les permite dar algunos pasos fuera del tatami).
Gómez controló el encuentro y se impuso por ippon a los 2 minutos 23 segundos.
[75] Pese al riesgo, Fernández se mostró sólido, ganando el primer set por un contundente 6-0.
[2] Yanina Martínez, Antonella Ruiz Díaz, Araceli Rotela, Candela Cerrudo, Aldana Ibáñez, Karen Tassi, Marilú Romina Fernández, Trinidad Coppola, Milagros del Valle González, Sofía Casse, Teresita Briozzi, Brian Impellizeri, Hernán Barreto, Hernán Urra, Alexis Chávez, Maximiliano Villa, Pablo Giménez Reynoso, Fernando Vásquez y Sergio Markieviche.
Nadia Báez, Daniela Giménez, Elizabeth Noriega, Analuz Pellitero, Germán Arévalo, Iñaki Basiloff, Fernando Carlomagno, Matías de Andrade, Lautaro Maidana Cancino, Nicolás Rivero, Santiago Senestro y Jazmín Aragón.
Nahuel Heredia, Froilán Padilla, Jesús Merlos, Matías Olivera, Maximiliano Espinillo, Ezequiel Fernández, Mario Ríos y Ángel Deldo más los arqueros videntes Germán Müleck y Darío Lencina.
Nadia Boggiano, Rocío Ledesma, Eduardo Gauto, Paula Gómez y Laura González.