Arecibo es un municipio del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.En realidad se los entregó a sí mismo, puesto que él administraba los bienes de Conchillos.Muchos de los indios murieron en muy poco tiempo por lo cual la ribera del Abacoa quedó despoblada.La memoria de Malgarejo (1582) dice que en ese lugar moraban unos diez vecinos, gente pobre a la cual robaban los corsarios franceses.La población siguió creciendo a buen paso, tanto que en 1616 ya contaba con 80 vecinos.En el combate murieron veintidós ingleses; les ocuparon una lancha y numerosas armas.Desde entonces a Arecibo se le llama la Villa del Capitán Correa.La Tuna se subdividió más tarde para formar los municipios de Camuy, Quebradillas y San Antonio (Isabela).Según don Pedro Tomás de Córdoba, Arecibo estaba compuesto, para esa fecha, por los barrios Pueblo, Hato Grande o Camuy, Cuatro Calles (Tanamá), Hato Viejo, Fáctor, Santana, Alza-Rabo (Cambalache), Burrada (Islote), pero antes de esta fecha para el 1804, Arecibo, estaba constituidos por estos barrios además de Domingo Ruiz, Miraflores y Jagual.[5] En el 1899, según puede apreciarse por el censo poblacional tomado para ese año, la organización política de Arecibo era prácticamente la misma que para 1878 con la adición del barrio Arrozal, y continuó hasta el 1937 y los barrios rurales de Tanamá, Miramar y San Luis fueron formados para ser parte de Arecibo Pueblo.En esta fecha, Arecibo quedó compuesto como sigue: Arecibo Pueblo, hoy Ciudad de Arecibo (zona urbana) la compone los barrios urbanos La Monserrate, San Felipe, De la Cruz, Del Rosario (creados antes del 1778); Miramar, San Luis (añadidos en el 1937) Jariales, El Vigía (añadidos en el 1948) y tal parece que el sector o barrio urbano Tanamá o Cuatro Calles pasó a llamarse Buenos Aires.