Acer rubrum

Es ampliamente cultivado en parques y jardines, en donde existe una gran variedad de cultivares.

También tolera un amplio rango de pH, aunque la clorosis puede ocurrir en tierras más alcalinas.

Como otros arces americanos, son caducifolios y ordenados en dirección contraria a la rama.

Las hojas de los arce rojo tienen típicamente una longitud de 5-10 cm y la misma amplitud con 3-5 lóbulos dentados irregulares (en cambio, las hojas del cercanamente relacionado arce plateado (Acer saccharinum) tienen muescas mucho más profundas y característicamente tiene 5 lóbulos).

En la femenina (semilla), las flores son rojas con 5 pétalos muy pequeños y sépalos terminales en grupos, normalmente en la punta de las ramas.

Las flores masculinas (polen) no son más que estambres amarillos salientes de brotes enanos en las ramas.

Crece ampliamente como un árbol ornamental en parques y grandes jardines donde las tierras son alcalinas o saladas.

Es una buena opción de árbol para las áreas urbanas cuando hay un amplio espacio para sus raíces.

[3]​ Acer: nombre genérico que procede del latín ǎcěr, -ĕris = (afilado), referido a las puntas características de las hojas o a la dureza de la madera que, supuestamente, se utilizaría para fabricar lanzas.

Ya citado en, entre otros, Plinio el Viejo, 16, XXVI/XXVII, refiriéndose a unas cuantas especies de Arce.

Hoja de arce rojo de un ejemplar del norte de Florida.
Flores.
Sámaras en Milford ( Nuevo Hampshire ). El fruto del arce rojo madura y cae en primavera.
Vista del árbol.
Ilustración.
Como bonsái.