[3] Planos y vistas satelitales.44°33′37.08″N 3°33′42.12″E / 44.5603000, 3.5617000 Está abierto a diario todo el año al público en general Fue creado entre 1964 y 1967 para estudiar las coníferas más adecuadas para la reforestación de la zona.
Está administrado por la « Office national des forêts».
De acuerdo con Arbez et al., actualmente contiene 38 taxones (principalmente coníferas) Aunque tiene varias especies de árboles caducifolios como diferentes especies del género Quercus, Fraxinus, sin embargo sus colecciones están encaminadas para mostrar la diversidad de las coníferas.
La vegetación natural del enclave donde se ubica incluye a Acer monspessulanum, Buxus sempervirens, Corylus avellana, Crataegus monogyna, Cupressus sempervirens, Fraxinus excelsior, Genista spp., Ilex aquifolium, Juniperus communis, Prunus avium, Prunus spinosa, Pteridium aquilinum, y Quercus ilex.
Las especies maderables cultivadas en la región incluye Cedrus atlantica, Fagus sylvatica, Picea sitchensis, Pinus nigra laricio o calabrica, Pinus sylvestris, Pseudotsuga menziesii, y Quercus.