Latrodectus mactans

[1]​ También se conoce como araña del lino o cuyucha (en Argentina), araña capulina (en México),[2]​ mico-mico (en Honduras y en Bolivia), casampulga (en El Salvador, Honduras, Guatemala y el sur de México)[3]​, o simplemente viuda negra.Las patas traseras presentan una especie de pelos que les permiten envolver con seda a sus presas.Las crías jóvenes son anaranjadas, marrones y blancas; adquieren su color negro con la edad, o con cada muda.Reciben el nombre popular de viuda negra debido a que generalmente la hembra se come al macho después del apareamiento.Debido a que mientras está siendo consumido, sigue el apareamiento, y este logra depositar más esperma dentro de la hembra.Normalmente la viuda negra caza a sus presas con su tela, estas caen y se enredan, aprovecha esto para realizar un acercamiento, se da la vuelta y suelta hilo para enredar a sus víctimas ayudándose con sus patas traseras.Cuando están sujetas, la araña se acerca y les asesta un pequeño mordisco inyectándole una dosis de su letal veneno.En algunos varones mordidos se han reportado casos de priapismo, que cedieron con la administración del antídoto.Los niños y los adultos que no están en buenas condiciones físicas sufren más la mordedura pudiendo tener, en estos casos, consecuencias mortales.[9]​Aramyn, junto con otros anti venenos faboterápicos, se exporta actualmente a África, Centroamérica y Sudamérica.
L. mactans
Araña viuda negra en su nido o telaraña.
Viuda negra en su telaraña.
Ejemplar hembra
Una viuda negra alimentándose