Araçoiaba

El desmembramiento fue realizado con base en la Ley Estatal Complementaria n° 15 de 1990, que permite a los municipio o villas solicitar la emancipación, con tal que se atiendan algunos requisitos como tener una población superior a los 10 mil habitantes y que el total de los electores sea mayor al 30% del total de la población.[2]​ El topónimo Araçoiaba es una composición de las palabras en tupí: ara (sol), tiempo + çoyaba: cobertura, anteparo y significa "sombrero" o "cerro en forma de sombrero".[3]​ El relieve del municipio está insertado predominantemente en la unidad geoambiental de las Planicies Costeras.Araçoiaba se encuentra entre los domínios del Grupo de Cuencas Hidrográfica de Pequeños Ríos Litoraleños y tiene como principales tributários a los Ríos Tabatinga, Jarapiá, Cumbe, Pilão, Agua Choca y Catucá, y los arroyos Sto.Antônio, Purgatório, Xixó, Trapuá, Sete Córregos y d’Aldeia, algunos con regímenes perenes.