Applied Biosystems

En 1993, Applied Biosystems dejó de cotizar en el Nasdaq tras ser adquirida por la empresa conocida entonces como Perkin-Elmer.En 1999, su empresa matriz sufrió una reorganización y cambió a PE Corporation, y el grupo PE Biosystems Group pasó una vez más a cotizar como tracking stock o acción reflejo de la empresa matriz, junto con la empresa Celera Genomics.El nombre Applied Biosystems también volvió a retomarse en ese mismo año, aunque el nombre de las acciones sí pasó de PE Applied Biosystems Group a Applera Corporation-Applied Biosystems Group, una empresa del índice S&P 500, que permanece como grupo que cotiza en bolsa dentro de Applera Corp, junto con su grupo de operaciones filial, Applera Corporation-Celera Group.Con 40 empleados, la empresa registró sus primeros ingresos que ascendieron a 402.000 dólares.Un producto nuevo fue una etiqueta molecular fluorescente para los ensayos de inmunodiagnóstico.La secuenciación de ADN automatizada comenzó en el California Institute of Technology, mediante el uso de tintes fluorescentes, con los Derechos para dicha tecnología concedidos a Applied Biosystems.Se introdujo el tercer instrumento a destacar fabricado por Applied, el Modelo 430A, el Sintetizador de Péptidos.Sin embargo, Brownlee comenzó una nueva empresa, que fue considerada un competidor para Applied.En 1987, las ventas se incrementaron un 63%, ascendiendo a US$85 millones, con una plantilla de 788 empleados y seis instrumentos nuevos.Applied Biosystems adquirió la División Katros de Spectros International PLC.Por primera vez, ese año la ciencia genética logró identificar a las personas por su ADN.Applied Biosystems contaba con 15 oficinas en 9 países diferentes e introdujo cuatro productos nuevos.Durante los años siguientes, Japón comenzó un proyecto para secuenciar el genoma del arroz y otros programas iniciaron programas para secuenciar los genomas de ratones, la mosca de la fruta y la levadura.La empresa creó una filial nueva, Lynx Therapeutics, Inc., que se centraría en la investigación de ADN antisentido en el área terapéutica de leucemia mieloide crónica, melanoma, cáncer colorrectal y sida.Empresas como Human Genome Sciences en Maryland, Myriad Genetics en Utah, INCYTE Pharmaceuticals en California, y Millennium Pharmaceuticals confiaron en Applied Biosystems Division, quien fabricaba los termocicladores y secuenciadores automatizados para estas nuevas empresas genómicas.La división PE Applied Biosystems se asoció con Hyseq, Inc.El Doctor Noubar B. Afeyan, había sido el fundador, Presidente y director general de PerSeptive y con la empresa sucesoria Perkin Elmer creó las acciones de seguimiento para Celera.Se trataba de una predicción muy osada, dado que la fecha límite del consorcio establecida por el Doctor Watson en 1990 había sido el año 2004, y además, el consorcio ya había completado más de la mitad del plazo para completar dicho objetivo.Asimismo, esto suponía que la idea del Dr. Hunkapiller requeriría competir contra sus propios clientes, aquellos a los que había vendido sus secuenciadores y reactivos químicos con anterioridad.Tony White, Presidente de Perkin Elmer Corporation respaldó a Hunkapiller en su idea.El Dr. Venter declaró a los medios con osadía que completaría la decodificación del genoma para el año 2001.Esta relevación tan audaz provocó que el consorcio acelerara su fecha límite unos cuantos años, al 2003.La nueva máquina costaba 300.000 dólares cada una, pero suponía un gran salto con respecto a su predecesora, el Modelo 377, y ésta estaba totalmente automatizada lo que permitía que la decodificación pudiera realizarse de forma continua sin apenas supervisión.Para enero del año 2000, el segmento genómico de la burbuja tecnológica se encontraba en pleno auge.Celera Genomics (CRA) y PE Biosystems (PEB) se encontraban entre las cinco empresas pioneras líder en ese momento, junto con Incyte Genomics, Human Genome Sciences, y Millennium Pharmaceuticals.Por el contrario, Celera se dedica al desarrollo de productos farmacéuticos.Applera colaboró con General Electric, Abbott Laboratories, Seattle Genetics y Merck en el desarrollo de diagnósticos.En México, Applied Biosystems colaboró con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) y estableció una Unidad de Secuenciación y Genotipificación Applied Biosystems en INMEGEN.