Apollino

Su cabeza tiene proporciones similares a la de la Afrodita Cnidia de Praxíteles,[1]​ lo que ha permitido argumentar que deriva de un original del mismo Praxíteles, o al menos identificar la pieza con el estilo praxitélico.

[5]​ Al contrario que otras esculturas antiguas de la colección Médicis, no se trasladó a Florencia por el gran duque Cosme III, permaneciendo en Roma hasta 1769-70, cuando fue llevada a Florencia junto al Grupo Níobe.

[6]​ Aunque desde entonces decayó en fama, Johann Joachim Winckelmann indicó en su correspondencia que en su época todavía seguía siendo una de las esculturas más copiadas.

[7]​ Percy Bysshe Shelley la admiró en su visita a la Tribuna de los Uffizi:

Además de las muchas copias realizadas en los siglos XVII y XVIII, el escultor francés Jean-Baptiste Vietty realizó una copia del Apollino que se conserva en el Musée des Beaux-Arts de Lyon.

Fotografía del siglo XIX .