Apellidos de nacimiento y de matrimonio

Tradicionalmente, en los países angloparlantes de occidente, solo las mujeres hacen esto, pero en ocasiones, también los hombres cambian sus apellidos al contraer matrimonio.

Una excepción sería Escocia, donde hasta el siglo XX las mujeres casadas conservaban su apellido de soltera.

Esta práctica de cambiar el apellido ha sido criticada por varias razones.

Solo en los estados de California, Georgia, Hawái, Iowa, Massachusetts, Nueva York y Dakota del Norte se permite explícitamente que un hombre pueda cambiar su apellido a raíz de un matrimonio con la misma facilidad con la que lo hace una mujer.

Esta adición puede ser también solicitada por el interesado a partir de los 18 años.

En caso de usarse ambos apellidos, el orden es indistinto desde la reforma del Código Civil.

Por ejemplo, si una mujer llamada "Paola Flores Martinez" se casara con "César Egas Bassantes", su nombre completo quedaría como "Paola Flores de Egas" y se pueden dirigir a ella como Sra.

En algunos países, esta costumbre es puramente social y no un cambio de apellido oficial, ya que en asuntos legales, ella seguiría utilizando su apellido original, pero en otros casos toma forma legal.

Dicha confusión puede ser particularmente problemática en cuestiones oficiales o legales.

Por ejemplo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de haber nacido en Portugal, su nombre tendría que ser Luís porque así la ortografía portuguesa lo considera correcto y jamás podría haber sumado su apodo Lula al nombre, puesto que esa palabra en portugués significa calamar y eso no es considerado un nombre según la lista de nombres que proporciona el gobierno portugués para el bautismo de las personas nacidas en ese país.

Con su nombre original puede abrir una cuenta bancaria, firmar documentos y obtener pasaporte, entre otros procedimientos.

Una persona casada que desea formalizar el uso del apellido de su cónyuge junto con su nombre propio, lo puede hacer mediante un proceso administrativo relativamente sencillo.

Por ejemplo, la esposa del presidente francés Nicolás Sarkozy, es llamada Carla Bruni-Sarkozy (Bruni-Tedeschi es su apellido original).

Algunos esposos agregan el apellido de su mujer al suyo, pero esto sigue siendo muy poco común.

Los ciudadanos no italianos casados en Italia no tendrán su apellido cambiado en Italia, sin embargo, novias o novios pueden solicitar su cambio de apellido en su país de origen.

[11]​ Tradicionalmente, una mujer casada mantiene intacto su nombre, sin adoptar el apellido de su marido.

También es posible, aunque mucho menos común, que un niño combine los apellidos de ambos padres.

Existe una costumbre generalizada, aunque no universal, de que una la mujer adopte el apellido del marido.

En Estados Unidos, Canadá, Belice y otros países angloparlantes (a excepción parcial del Reino Unido), los sufijos nominales más comunes son senior (pronunciado como "sínior", equivalente a padre) y junior (pronunciado como "yúnior", equivalente a hijo), los cuales son abreviados como Sr. y Jr.

El uso de estos términos sociales está regido por la etiqueta, pero no avalado por la ley.

Cuando los sufijos son pronunciados por completo, no se les agrega mayúsculas al inicio.

Los sufijos nominales sociales son más frecuentemente usados en hombres que en mujeres.

Históricamente, cuando la mortalidad infantil fue alta, un hijo podía ser nombrado por su hermano fallecido (un necrónimo), con o sin un sufijo (como el caso de Salvador Dalí).

o II y, como los sufijos numéricos subsecuentes, no necesita restringirse a una línea familiar.

No existe una regla estricta sobre lo que sucede con los sufijos cuando muere el más anciano de nombre.

Por lo general, a la persona homónima se le da un segundo nombre diferente y, por lo tanto, no necesitaría un sufijo para diferenciarlo.

se usa a veces en documentos legales, particularmente aquellos relacionados con testamentos y propiedades, distinguir entre miembros femeninos de la familia del mismo nombre.

Los ejemplos incluyen a los jugadores de fútbol americano Terrell Ray Ward Jr.

Ejemplos notables incluyen al baterista de Green Day Frank Edwin "Tré Cool" Wright III, el cocreador de South Park Randolph Severn "Trey" Parker III, y Willard Carroll "Trey" Smith III, hijo mayor de Willard Carroll "Will" Smith Jr.