Recurso de apelación
Esto significa que la decisión de un órgano jurisdiccional puede ser revisada por uno superior.En este caso, habitualmente, la parte puede usar la apelación, a través de la cual se recurre a un órgano jurisdiccional superior para que revise el auto judicial o la sentencia y, si estima que tiene defectos, la corrija en consecuencia.[4] Además, los tribunales de apelación han existido en Japón desde al menos el shogunato Kamakura (1185-1333).[9] Por ejemplo, los mandamientos de error originalmente no estaban disponibles como una cuestión de derecho y sólo se emitían por recomendación del fiscal general (que inicialmente era discrecional, pero en los tiempos modernos se concedía regularmente).[9] Originalmente, el certiorari sólo estaba disponible para los delitos sumarios; a principios del siglo XIX, el certiorari pasó a estar disponible para los delitos encausables, pero sólo para obtener alivio antes de la sentencia.[17] El Tribunal Supremo de los Estados Unidos ha dictaminado reiteradamente que no existe un derecho constitucional federal a la apelación.[18] El recurso de apelación se considera una expresión del derecho a la tutela judicial efectiva.Será necesario constituir depósito para recurrir (Disposición Adicional 15.ª Ley Orgánica del Poder Judicial).Una vez finalizado el trámite de interposición se remitirán los autos al órgano superior competente funcionalmente para conocer (generalmente Audiencia Provincial).[23] En el derecho penal canadiense, los procedimientos de apelación relativos a actos delictivos están previstos en los artículos 673 y siguientes del Código Penal2.Así, en el procedimiento civil, sólo es posible si la cuestión en litigio ha alcanzado un determinado valor denominado tipo jurisdiccional, actualmente fijado en 5.000 euros.[26] Según la legislación suiza, la apelación es la vía jurídica ordinaria para impugnar una decisión de primera instancia ante el tribunal cantonal.así como un efecto devolutivo completo (el tribunal de primera instancia pierde su competencia en este caso).Su efecto es también reformatorio, adoptando la segunda instancia una nueva decisión que sustituye a la primera.En primera instancia, esta debe presentarse antes de que los autos se eleven al tribunal superior.En segunda instancia, el apelado puede adherirse dentro del plazo señalado en el artículo 200 CPC para comparecer en esa etapa.[32] El escrito de adhesión debe cumplir con los mismos requisitos exigidos para la apelación según el artículo 189 CPC.Además, si el apelado no comparece en segunda instancia dentro del plazo legal, la adhesión será declarada desierta.La segunda tesis, más aceptada, indica que, aunque la adhesión nace condicionada a la existencia de la apelación principal, una vez presentada adquiere independencia.Esta postura se respalda en aspectos como la posibilidad de prescripción y deserción separadas[32].