Aparejo vela-rotativa

Las velas rígidas funcionan igual que las convencionales y permiten un mejor ángulo de ceñida.

Desde el punto de vista general, los rotores Flettner del "Buckau" generaban menos potencia que si el motor diesel se hubiera aplicado directamente a una hélice sumergida.

Las referencias indican que las velas Lesh, de sección aproximadamente elíptica, giraban por la fuerza del viento (quizás con algún sistema complementario no indicado en los artículos consultados) y que, una vez girando impulsaban el barco (por efecto Magnus) modificando el flujo del aire.

[3]​ Su origen data de comienzos del siglo XX y debe su nombre a su creador el ingeniero finlandés Savonius.

El rotor Darrieus hay encenderlo con un motor auxiliar que puede desacoplarse una vez adquirida una cierta velocidad inicial.

Una vez el rotor está girando actúa como modificador del flujo de aire incidente, generando una fuerza perpendicular al viento.

Por otro lado hay bastantes casos de rotores Darrieus actuando como generadores y los estudios existentes podrían aprovecharse en eventuales aplicaciones náuticas.

Algunas hélices pueden ser "puestas en bandera", orientando las palas de forma que la resistencia implicada sea mínima).

La hélice que sustenta un autogiro (sólo accionada por el viento relativo) ejerce una fuerza equivalente al peso de la aeronave.

Barco Buckau , con rotores Flettner.
Representación del efecto Magnus actuando sobre una esfera o clindre, modificando el flujo de aire. Las líneas V indican el viento. La flecha F representa la fuerza resultante dirigida hacia la zona de presión más baja. Ver que es perpendicular a la dirección del viento.
Generador del tipo Darrieus.