Antropofobia

[2]​ La antropofobia es un subtipo de fobia social, que puede manifestarse con temor a ruborizarse, mantener contacto visual; malestar o incomodidad al aparecer en sociedad, etc.[3]​ Existe un trastorno específico en la cultura japonesa conocido como Taijin kyofusho.

Dado que las fobias sociales (trastorno de ansiedad social) son más complejas que otras fobias, se cree que esta fobia específica a las personas puede ser debido a factores genéticos o de herencia.

Entrevista clínica: Un profesional de la salud mental llevará a cabo una entrevista para recopilar información sobre los síntomas, la historia clínica y cualquier evento traumático o desencadenante.

Evaluación psicológica: Pueden administrarse pruebas y cuestionarios para evaluar la gravedad de la antropofobia y para descartar otros trastornos mentales que puedan estar contribuyendo a los síntomas.

Terapia farmacológica: En algunos casos, los medicamentos como los antidepresivos o los ansiolíticos pueden ser recetados por un psiquiatra para ayudar a controlar los síntomas de ansiedad asociados con la antropofobia.

La comprensión y el aliento de las personas cercanas pueden ayudar a reducir la ansiedad social.

Si tú o alguien que conoces está luchando con la antropofobia, es esencial buscar la ayuda de un profesional de la salud mental para recibir una evaluación y tratamiento adecuados.